Muchos particulares que contrataron en su día una hipoteca en yenes o en francos suizos para comprar su vivienda, se han encontrado con una desagradable sorpresa: debido a la desfavorable
evolución del tipo de paridad de la divisa, han visto cómo no solo sus cuotas hipotecarias han subido, sino que también la deuda que les queda pendiente de amortizar es ahora, pese a todo lo pagado,
superior al préstamo inicial.
Tras la sentencia del Tribunal Supremo de 30 de junio de 2015, cada vez son más los juzgados y tribunales que dan la razón a los consumidores cuando éstos reclaman que se declare nula la cláusula
sobre opción multidivisa de su hipoteca, y que se recalcule en euros toda la deuda, con referencia al momento inicial y descontando lo ya pagado.
Las mencionadas sentencias consideran que ha habido un error en el consentimiento prestado por el cliente, ya que si hubiera conocido las características y riesgos reales de la hipoteca
multidivisa, nunca la había contratado.
Además, algunos tribunales han entendido que la hipoteca multidivisa es un producto de inversión complejo y, como tal, debería haberse comercializado respetando la Ley del Mercado de Valores. O que
la cláusula que recoge la opción multidivisa es abusiva (y como tal ha de ser anulada) ya que está redactada de forma oscura y no informa adecuadamente sobre la operativa y los riesgos.
Desde la plataforma de afectados hemos firmado un convenio de colaboración con BASILEA ABOGADOS, quienes ya han obtenido sentencias favorables en esta materia.
Del mismo modo se ha encontrado un gabinete pericial que estudiará el impacto de la hipoteca multidivisa y nos determinará el perjuicio económico.
¿Tiene alguna duda o desea concertar una cita?
Llámenos al teléfono o utilice nuestro formulario de contacto.